Conocimiento en Juego Motor

jueves, 11 de junio de 2009

Juego Motor en los niños

• Juegos motores: el juego es el principal interés de los niños en edad escolar. Es a través del juego que aprenden el mundo físico, afectivo y social que les rodea. El juego es el fenómeno cultural más estudiado, por lo que no insistiré en su valor. Pondré el acento en que el juego desarrolla el pensamiento estratégico y la lógica motriz y es precisamente en estos elementos, que gravita mi interés.
En el pensamiento estratégico y la lógica motriz se dan cita al menos tres fases; la percepción y el análisis de la situación y sucesos del juego; en segundo término, la solución mental del problema o acción, y finalmente, la solución y respuesta motriz.8 Para la consolidación de este tipo de pensamiento y lógica de acción, es importante que el docente utilice un estilo de enseñanza no directivo, ni juegos que exijan modelos de movimiento y/o reglas determinadas, por el contrario hay que dirigirnos a formas de enseñanza que motiven la exploración y el descubrimiento donde los niños puedan hacer propuestas y modificaciones a los juegos mismos.
• Razones para favorecer el juego.
Hay varias razones que hacen que el juego sea un elemento fundamental en la educación:
• Psicosociales.
• Tema de contacto entre los participantes.
• Confianza en las decisiones.
• Comunicación con el grupo.
• Cooperación con los demás.
• Centrar la atención.
• Impulso a la participación.
• Autoestima.
• Motivación, etc.
• Sentido de lo concreto, destrezas:
• Creatividad.
• Ingenio.
• Desarrollo de los sentidos.
• Expresión corporal, verbal, musical...
• Descubrimiento: aspectos de la naturaleza, la ciudad, otros temas.
• Desarrollo físico, salud:
• Resistencia
• Equilibrio.
• Expresión corporal.
• Conocimiento del cuerpo, etc.
• Otros objetivos:
• Concentran la atención.
• Distensión.
• Siempre: una diversión gratificante.
Maestro vamos a jugar... ¡NO!
Cuando un niño juega, está aprendiendo. Introyecta roles y valores, y cuando juega con otros se está centrando en cómo hacerlo, cuándo y con quién actuar, y cómo hacer negociaciones con sus compañeros. Esto es el motivo más fuerte para considerar que dentro de las actividades de juego (lúdicas) hay aprendizaje; es en otras palabras, el contenido organizador.9
Una vez iniciada la actividad (juego) motivada por el contenido organizador, se derivan de éste, otros contenidos, tales como saltar, correr, girar, atrapar, etc., al ser así todas las demás acciones que el niño(a) desarrolla, le dan un “significado” a su movilidad (no es lo mismo correr en solitario, que correr para no dejarse atrapar por el compañero), por eso sostengo que hay aprendizaje.
Existen tres categorías básicas de los juegos; el libre, el orientado y los juegos dirigidos.10
El juego libre es individual y autónomo, donde los lugares y espacios son elegidos por los sujetos (niños y niñas) y se desarrollan tanto en forma personal o con los otros. Este tipo de juegos tiene un sentido espontáneo e imaginario y cuando existen reglas son impuestas por los mismos jugadores.
El juego orientado son aquellas actividades en las que los protagonistas de la selección y acción son los mismos niños donde el profesor (a) interviene sin ser el protagonista ni el director de los mismos.
El juego dirigido es una actividad que estará propuesta, organizada y vigilada por el profesor (a): contiene una intención formativa, es decir, los docentes utilizamos este tipo de juegos para lograr en los niños (as) muchos aprendizajes, “ el juego libre, orientado y dirigido no tienen por qué ser excluyentes. Si bien en el juego libre es el exponente de la libertad y de la autonomía personal, al cual toda persona libre aspira; el juego dirigido si no es impuesto y excesivamente reglamentado, propicia la experiencia lúdica al ofrecer nuevas posibilidades, nuevas conductas, nuevos recursos y nuevas formas de juego, a partir de las cuales el sujeto -niño o adulto- reinventa y vuelve al juego autónomo con nuevas disposiciones en su hacer, fin de toda situación lúdico-educativa”11

¡Está bien...vamos a jugar!
La propuesta que vengo haciendo de un tiempo atrás, incide en que el conjunto de manipulaciones 12sobre el contenido que hace el niño a través del juego son actividades de aprendizaje; un ejercicio es más valioso por lo que permite construir que el ejercicio como tal.
La metodología que más se acerca a esta perspectiva pedagógica es la que utiliza al juego como medio de aprendizaje. Sostengo que la Educación Física escolar debe privilegiar la actividad lúdica como principal herramienta para vincular a los niños (sujetos de aprendizaje) con el manejo del contenido, pues las características de los niños de esta edad así lo exige, con esto entramos en su capacidad de aprendizaje. Los niños siempre asimilarán y por tanto aprenderán, aquello que les es atractivo, divertido, que los reta y desafía, que les examina.
En los tres pasos o mecanismos para que la acción motriz sea considerada como un acto inteligente (percepción, decisión y ejecución), existe igual número de niveles en la elaboración de respuestas; espontáneas, elaboradas y codificadas.13
• Espontáneas; cuando la respuesta es inmediata y surge del ritmo cinético de las personas y parte del repertorio de patrones de movimiento propios y son motivadas por las consignas del exterior.
• Elaboradas; cuando el tipo de respuesta implica la actividad mental (constructiva) por parte del niño, y que a partir de la primera respuesta (espontánea) hay una variación y ajuste en los patrones de movimiento. Este tipo de respuesta, puedo decir, contiene un “significado” distinto a la primera, pues hay un proceso de reelaboración de la acción motriz.
• Codificadas; respuesta y proceso que tiene que ver con la actuación del sujeto (niño/a) y donde los protagonistas (resto de compañeros) interactúan para resolver el planteo y se implican ciertas reglas para lograr la respuesta motriz.
Un ejemplo de estos tres niveles de elaboración de respuestas, bien puede ser el siguiente; el juego se llama “Las posiciones”, el grupo (40 integrantes) está organizado en pequeños equipos de 8 integrantes cada uno. El profesor (a) con sus manos se tapa los ojos y empieza a contar en voz alta, de uno en uno hasta el diez, tiempo que sirve para que cada uno de los equipos adopte una posición colectiva, un círculo tomándose de las manos, hincados, sentados etc. Ante esta primera fase del juego, los niños responden espontáneamente y adoptan la primera posición que les viene en mente. El profesor (a) se destapa los ojos y observa a los equipos, después los invita a hacer otra posición colectiva (que no puede ser la misma) pero ahora contará hasta el número nueve y los niños tendrán menos tiempo para hacer su composición (ahora ya elaborada), el juego continua hasta que el conteo se reduce al número dos, entonces todos los niños entran en el nivel de codificación y se organizan para construcción de sus posiciones. Es importante hacer notar que el maestro (a) no intervino en la forma de organización de los niños, son ellos a partir de sus motivaciones que interactúan para elaborar las respuestas. Aquí, hay aprendizaje.
Estamos pues ante una estrategia metodológica activa que pretende en los niños una respuesta motriz como una acción inteligente, y esto lo podemos encauzar con el juego.
La actitud del profesor (a) debe entonces favorecer la creatividad y autonomía de los niños (as), esto lo podremos lograr con el estilo de enseñanza que involucre cognoscitivamente la actuación de los muchachos, es decir, que impliquen como mencionaba más arriba, la percepción, decisión y ejecución de las acciones motrices.
Para que la competencia motriz ya mencionada se edifique con mejor tino, es importante brindar una variabilidad de actividades y por tanto manejo del contenido, que les permita a los niños enfrentarse a situaciones de actuación motriz desde distintas formas.
Para tal cometido, propongo dos elementos metodológicos; los juegos dirigidos y las situaciones pedagógicas.
Los juegos dirigidos tienen que ver con actividades lúdicas organizadas por el docente donde los niños (as) ponen a prueba nuevos aprendizajes, nuevas conductas y nuevas formas de actuar, y donde el pensamiento estratégico y la producción divergente15 están presentes. Este tipo de juegos tienen como cometido animar a los niños (as) a la curiosidad por su propio cuerpo, a descubrir sus posibilidades, a saber qué hacer y cómo poder resolverlo, a resolver pequeños problemas y a organizar tácticas del juego.
Aún y cuando ya existen infinidad de propuestas para clasificar los juegos, propongo como estrategia básica la siguiente;

JUEGOS DIRIGIDOS
• Juegos de cancha común.
• Juegos de cancha dividida.
• Juegos de invasión.
Todos y cada uno de estos juegos tienen como principal característica que ponen énfasis en la actividad lúdica, el logro de conquistas personales, la modificación de reglas (canchas) y la incertidumbre como situación motivante.
También conviene señalar que los juegos (de todo tipo) tienen objetivos implícitos y explícitos, es decir, un juego de “corretear” puede servir al mismo tiempo para entretener y ofrecer un momento de solaz a los niños, al tiempo que nos sirve para el desarrollo perceptivo motriz, entonces es importante no desperdiciar el potencial que nos brindan los juegos.
1. Juegos de cancha común
“ALTO”. Se designa a uno o dos niños (as) que son los que “la traen”, el resto de los jugadores se esparcen por el área de juego. A la señal convenida estos dos jugadores corren a atrapar a sus compañeros, al lograr capturas éstos se convierten en manchadores, para evitar ser capturado es necesario adoptar una posición estática, levantando los brazos y con sus piernas separadas al tiempo que dicen en voz fuerte “Alto” (posición que les impide moverse), para ser rescatado debe ser tocado por uno de sus compañeros que aún no es atrapado.
Variantes:
 Viejito cadena
 Viejito puente
 Viejito televisor

2. Juegos de cancha dividida
BALON AL SUELO
Cancha de 20 x 10 m dividida en dos terrenos, se organizan dos equipos (mixtos) y se designa su cancha El juego consiste en lanzar la pelota al equipo contrario de tal forma que ésta caiga al suelo de la cancha contraria, si no es atrapada antes de caer se anota un punto, si la atrapan han de lanzarla al equipo contrario para tratar a su vez que pegue en el piso. Es ganador el equipo que anote más puntos durante un tiempo determinado.
Variantes:
 Pasa la bola chico
 Pata tenis


3. Juegos de invasión
EL MURO
Objetivo. Traspasar el muro de contención.
Se traza un terreno de forma rectangular, a la mitad de éste se traza un pasillo de 3 m de ancho.
Todos los jugadores se colocan en el extremo de un terreno, por sorteo se designa a un niño (a) que será el muro, a la señal convenida los jugadores tratarán de pasar al terreno contrario sin ser capturados por el niño que está en el pasillo central del terreno, cuando éste logra hacer una captura lo convierte en parte del muro y ahora colabora a detener al resto de jugadores que pasan indistintamente por el muro, el último niño (a) en ser capturado será el vencedor. Una regla importante es eliminar al jugador que se tarda en pasar.


Las situaciones pedagógicas
Una situación pedagógica es el acomodo de un acontecimiento o proyecto de trabajo que provoca en los niños la apreciación total de lo que hemos de lograr, cuándo y cómo hemos de hacerlo, trabajando en colectivo, intercambiando unos y otros, participando todos en el proyecto.
Designa un conjunto de prácticas a través de las cuales el grupo incorpora el avance de sus integrantes y colabora a que todos asimilen la experiencia en cuestión. La situación pedagógica es un tiempo en el cual procuraremos acrecentar los canales de desarrollo, tanto en su recepción, como en su respuesta; orientando los esfuerzos a resolver un acontecimiento más o menos complejo.
Es un espacio donde la mediación e intervención docente, procurará que los niños construyan su propio aprendizaje, de tal forma que se de cauce al juego libre sobre la base de sus necesidades, intereses y motivaciones.
Para que la situación pedagógica logre el paso de actividad espontánea a actividad elaborada y por tanto produzca un aprendizaje relevante, es necesario que la situación se vaya construyendo paulatinamente; donde participen esencialmente los niños con sugerencias y aportaciones; donde hay un contenido que ha de ser edificado; y donde el docente interviene entre el proceso mental del niño y la experiencia. En esta construcción se hacen presentes, como se hizo notar, tres componentes; el niño, el contenido y el docente con su intervención.
A modo de ejemplo se presenta la siguiente situación pedagógica, esperando que el lector construya y proponga modificaciones importantes al momento de ponerla en práctica y adecuándola a sus necesidades de trabajo, características de sus grupos y espacios donde se desarrolla.
A modo de conclusión
Utilizar al juego como parte de una metodología activa, incide desde mi perspectiva, en el aprendizaje corporal, éste lo entiendo como parte de elaboraciones y reelaboraciones de conocimientos que los niños (as) hacen cuando practican los juegos, pues están en acción como lo hemos visto, patrones de movimiento, formas de ejecutarlos, intercambio con los compañeros, y sobretodo, se pone a prueba la inteligencia sobre las acciones tanto de sus hechos, destrezas y todas sus realizaciones.
Se ha mencionado que durante el juego el niño conoce y explora su entorno, hace realizaciones que le llevan a perfeccionar sus capacidades de acción y adaptación, utiliza su cuerpo como un medio de comunicación y hay una interrelación social. En pocas palabras, puedo decir que se edifica la competencia motriz.
Ver desde esta posición a los aprendizajes que la educación física escolar, la colocan más allá de la repetición de modelos e instrucciones para abultar marcadores. El aprendizaje en educación física tiene que lograr valores y actitudes que preparen a los niños a un mejor conocimiento de sí, de sus posibilidades y también por qué no de sus limitaciones, pues todo ello le permite asimilar más su corporeidad.


Luis Felipe Brito Soto
(México)
Diplomado en enseñanza superior por la Universidad Autónoma de Chapingo.
Diplomado en Diseño curricular por la Universidad Pedagógica Nacional.
Diplomado en Problemáticas de la Enseñanza por la Universidad Pedagógica Nacional.
Es autor de los libros Didáctica Diferencial de la Educación Física y Educación Física y Recreación.



Bibliografía
• BRITO SOTO, Luis Felipe (1996) Educación Física y Recreación. Editorial Edamex, México, D.F.
• COLL, César, et., al. (1992) Los contenidos en la reforma. Editorial Santillana, Madrid.
• CONTRERAS JORDAN, O. (1998) Didáctica de la Educación Física; un enfoque constructivista. Editorial INDE Barcelona España.
• LE BOULCH, Jean. (1991) El Deporte Educativo. Paidos, España.
• PIAGET, Jean. (1983) Psicología de la inteligencia. Editorial Critica Grijalbo, Barcelona, España.
• ROZENGARDT, Rodolfo. (1998) Los niños como sujetos de unas prácticas pedagógicas corporales, y Una propuesta didáctica para la educación física con niños: fundamentos desde las teorías del aprendizaje. En Lecturas Educación Física y Deportes. Año 3 Nº 9 Buenos Aires. Marzo de 1998. http//www.efdeportes.com
• RUIZ PEREZ, Luis (1995) La Competencia motriz; elementos para comprender el aprendizaje motor en Educación Física Escolar. Editorial Gymnos, Madrid, España.
• TRIGO AZA, Eugenia (s/f) Aplicación del juego tradicional en el currículum de educación física. Editorial Paidotribo, España.
• VARIOS (1998) Los juegos en la Educación Física de los 6 a los 12 años. Editorial INDE, Barcelona, España.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio